Headline news
Sunday 16 September 2018
Las personas con intolerancias y/o alergias alimentarias experimentan un rechazo a ciertos alimentos manifestándose de diferentes formas, principalmente en forma de desarreglos gastro-intestinales y dermatológicos.
Se considera que estas personas sufren una enfermedad, ya que no toleran alimentos que se consideran sanos. En estas personas, el organismo rechaza alimentos porque los considera perjudiciales.
Según la aproximación de la Higiene Natural, nuestro organismo es muy sabio, y siempre genera las respuestas más adecuadas para la supervivencia. Entonces, ¿por qué desarrolla estas reacciones desmesuradas?
Una posible respuesta a esta incógnita es que, en realidad, estos alimentos a los que se tiene una intolerancia y/o alergia no son tan sanos. Pero entonces, ¿por qué no todas las personas los rechazan, sino solamente algunas?
 

Saturday 16 June 2018
La flora intestinal, o población de bacterias y otros microbios que viven en el intestino, ha sido estudiada y descrita extensamente. Recientemente, el Dr. Marco Ruggiero ha empezado a investigar la flora o microbiota cerebral: los microbios que se encuentran en nuestro cerebro y el impacto que éstos pueden tener en la función cerebral.



 

Sunday 22 April 2018
Tener un perro es una de las mejores inversiones para la salud de una persona y de toda la familia.
Según algunos estudios, las personas que tienen un perro tienen una esperanza de vida 10 años mayor. (1)
El ejercicio realizado con los obligatorios paseos diarios; el amor incondicional, la compañía, la fidelidad y la protección que ofrece un perro y el amor que suscita en su amo, son factores que inciden de forma espectacular en mejorar la salud de una persona.
Existen además, perros entrenados para personas con discapacidades y para niños con trastornos del desarrollo.
 

Tuesday 27 February 2018
Esta explicación sobre la diferencia entre el hambre, o verdadera necesidad de comida, y el apetito, o el deseo de comer, ha sido extraído de  “The Life Science Health System” de T.C. Fry.





 

Thursday 8 February 2018
Las enfermedades auto-inmunes y las alergias tienen en común que son consideradas por la medicina convencional como un mal funcionamiento del sistema inmune.
Pero, ¿existen otras hipótesis?. ¿Es posible que en realidad el organismo no se equivoque, sino que esté dando la respuesta más adecuada debido a las circunstancias en las que se encuentra?
Entonces, ¿tendría algún sentido tomar remedios anti-inflamatorios?


 

RSS news feed