Thursday 5 May 2016

Tuesday 3 May 2016

El cuerpo humano posee una inteligencia que es incomprensible para nuestro intelecto.
Cuando observamos la inmensidad de la multitud de facultades que posee el cuerpo humano, quedamos asombrados de la enorme inteligencia sustentada por los cuatrillones de procesos conducidos por el cuerpo diariamente y por la precisión en que son realizados.
Monday 21 March 2016

Sunday 20 March 2016

Hemos aprendido que los productos lácteos son necesarios para obtener el calcio que nuestros huesos necesitan, como si los productos lácteos fueran los únicos que contienen calcio, de la misma forma que nos han dicho que es necesario tomar carne o pescado para las proteínas, naranjas para la vitamina C, zanahorias para la vitamina A, etc.
Pero los alimentos son mucho más complejos. Todos los alimentos, frutas y verduras incluidas, excepto el azúcar refinado, la sal y los aceites, contienen proteínas. Numerosas frutas y verduras contienen vitamina C y vitamina A. De la misma forma, existe una larga lista de alimentos ricos en calcio, algunos de los cuales en cantidades similares a los productos lácteos.
Pero la cantidad total de calcio en un alimento no es el único parámetro a tener en cuenta cuando queremos cuidar nuestros huesos. Otros aspectos a tener en cuenta todavía más importantes son: la tasa de absorción del calcio; la disponibilidad del calcio del alimento; la comida refinada, los anti-nutrientes, y los alimentos acidificantes para el metabolismo; el estado de la flora intestinal; todos los minerales que componen el hueso además del calcio; estudios comparativos de poblaciones respecto a la tasa de enfermedades óseas, etc.
En este artículo trataremos estos temas relacionados con el calcio y las enfermedades óseas.
Thursday 28 January 2016

El miedo es uno de los sentimientos negativos más destructivos que podemos sentir. El miedo crea un estrés interno que lleva a la inflamación en el cuerpo y a una expresión epigenética desfavorable de los genes, los cuales crean las bases de la enfermedad.
Voy a centrarme en uno de los miedos a los que estamos expuestos: el miedo a la enfermedad.
En este artículo explico qué se puede hacer para evitar que estas noticias y las amenazas actuales sobre salud nos preocupen excesivamente.
Hay una gran cantidad de aspectos relacionados con este tema, como pueden ser los intereses ocultos; pero me centraré en cómo entendiendo el origen de las enfermedades y tomando las riendas de nuestra salud y la de nuestra familia, podemos hacer desaparecer este temor excesivo.
