Headline news
Sunday 20 March 2016
La preocupación más importante que aparece cuando existe una intolerancia a los productos lácteos es: ¿cómo voy a obtener el calcio que mis huesos necesitan?
Hemos aprendido que los productos lácteos son necesarios para obtener el calcio que nuestros huesos necesitan, como si los productos lácteos fueran los únicos que contienen calcio, de la misma forma que nos han dicho que es necesario tomar carne o pescado para las proteínas, naranjas para la vitamina C, zanahorias para la vitamina A, etc.
Pero los alimentos son mucho más complejos. Todos los alimentos, frutas y verduras incluidas, excepto el azúcar refinado, la sal y los aceites, contienen proteínas. Numerosas frutas y verduras contienen vitamina C y vitamina A. De la misma forma, existe una larga lista de alimentos ricos en calcio, algunos de los cuales en cantidades similares a los productos lácteos.
Pero la cantidad total de calcio en un alimento no es el único parámetro a tener en cuenta cuando queremos cuidar nuestros huesos. Otros aspectos a tener en cuenta todavía más importantes son:  la tasa de absorción del calcio; la disponibilidad del calcio del alimento; la comida refinada, los anti-nutrientes, y los alimentos acidificantes para el metabolismo; el estado de la flora intestinal; todos los minerales que componen el hueso además del calcio; estudios comparativos de poblaciones respecto a la tasa de enfermedades óseas, etc.
En este artículo trataremos estos temas relacionados con el calcio y las enfermedades óseas. 

Thursday 28 January 2016
Vivimos en un mundo dominado por el miedo. Estamos constantemente preocupados por el dinero, la salud, el trabajo, la familia, … Estamos sometidos a un bombardeo constante de noticias sobre crímenes, terrorismo, inseguridad de todo tipo (social, política, económica). Y de vez en cuando aparecen también noticias sobre epidemias, y personas famosas que han muerto de cáncer. Estas noticias hacen crecer dentro nuestro un sentimiento de miedo, llegando a veces incluso al terror.
El miedo es uno de los sentimientos negativos más destructivos que podemos sentir. El miedo crea un estrés interno que lleva a la inflamación en el cuerpo y a una expresión epigenética desfavorable de los genes, los cuales crean las bases de la enfermedad.
Voy a centrarme en uno de los miedos a los que estamos expuestos: el miedo a la enfermedad.
En este artículo explico qué se puede hacer para evitar que estas noticias y las amenazas actuales sobre salud nos preocupen excesivamente.
Hay una gran cantidad de aspectos relacionados con este tema, como pueden ser los intereses ocultos; pero me centraré en cómo entendiendo el origen de las enfermedades y tomando las riendas de nuestra salud y la de nuestra familia, podemos hacer desaparecer este temor excesivo.
 

Saturday 23 January 2016
Este artículo trata de explicar cuál es la dieta natural de las personas humanas teniendo en cuenta nuestra fisiología, nuestra psicología y nuestra anatomía.
Esta información ha sido originalmente escrita por el Dr. Douglas N. Graham en su libro “The 80/10/10 Diet”, y ha sido parcialmente traducida en Higienismo Frugal  y en libro “La Dieta Vibrante” del Dr. David Klein.




 

Saturday 16 January 2016

En este artículo veremos cuáles son los criterios fisiológicos que deben cumplir los alimentos para las personas humanas.
Este artículo se ha extraído de The Life Science Health System, de T.C.Fry, y ha sido parcialmente traducida en el libro “La Dieta Vibrante” del Dr. David Klein.





 

Monday 7 December 2015
En este artículo anterior se mencionaban algunas ideas sobre cómo ayudar a superar los obstáculos para poder realizar los cambios en la vida que permiten disfrutar de una mejor salud. Otro de los obstáculos que no se mencionaba en dicho artículo y que querría compartir en el presente artículo, es nuestro subconsciente.
En el subconsciente residen las creencias, las costumbres, y todas los comportamientos automáticos que hemos aprendido principalmente durante nuestra niñez.  Como el Dr. Bruce Lipton explica en sus libros “Biology of Belief” and “The Honeymoon Effect”, el 95% del tiempo nuestro subsconsciente es el responsable de nuestro comportamiento.
Si no consigues seguir una dieta o hacer los cambios que te gustaría en tu vida, puede ser que el subconsciente esté boicoteándote con ideas contrarias a las que persigue tu consciente.
Vamos a explicar con más detalle cómo funciona el subconsciente y cómo superar este obstáculo.
 

RSS news feed